Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía
Hoteles: |
 |
|
|
|
 |
|
Ayuda |
|
|
3000 años de historia
y centro del carnaval
|
|
|
La ciudad de Cádiz,
llamada por Lord Byron "Sirena del Océano" y conocida
popularmente como la "tacita de plata", es una
"casi" isla que mira con orgullo hacia el sudeste.
Presume de ser la más antigua ciudad europea y también de ser la cuna
de la primera Constitución Española, en 1812.
CARNAVAL 2016: Del 04 al 14
de febrero |
|
Lo más bonito
- Carnaval
- Catedral
- Casco antiguo
- Playa La Caleta
|
|
|
Como
a lo largo de toda su historia, el mar sigue marcando el
ritmo de la capital gaditana, que cuenta con unos 123.948 habitantes (2012). De su puerto salen barcos hacia las Islas
Canarias y África; la pesca y la explotación de la sal
son ejes importantes en la vida industrial y mercantil de
Cádiz, sin olvidar el importante crecimiento que está
experimentando el turismo en la zona. Entre sus tradiciones
destacan el
carnaval y el flamenco.
|
Catedral: es el edificio más monumental de la ciudad.
Su estilo es barroco, con elementos neoclásicos. En el panteón
se encuentra la
tumba del compositor gaditano Manuel da Falla (1876-1946).
Santa Cruz: la antigua catedral gótica
está situada al lado de la nueva.
Teatro Romano: teatro de herencia romana,
ubicado detrás de la iglesia de Santa Cruz. |
Hospital
de las Mujeres: importante edificio barroco que
posee dos patios y una escalera imperial.
Oratorium San Felipe Neri: de estilo barroco
andaluz, fue construido en el siglo XVIII sobre
una planta elíptica. Contiene un cuadro de Murillo del año 1860.
Es el lugar donde se promulgó la primera constitución española
(1812).
Torre Tavira:es el mirador de la ciudad. En
ella hay exposiciones y una "cámara oscura"
|
Plaza
de Mina: plaza sombría con preciosos
edificios de
estilo colonial.
Museo de Cádiz: combina una sección de
Bellas Artes con otra de Arqueología; en ésta última se
pueden contemplar dos magníficos
sarcófagos antropoides.
Oratorium Santa Cueva: pequeña joya
neoclásica, decorada con tres cuadros (1795) de Francisco
de Goya.
|
La
Viña: barrio típico en el que se vive
intensamente
el Carnaval.
Playa de la Caleta y Balneario de la
Palma: playa de la ciudad, a unos pasos del barrio la
Viña.
Parque Genovés: agradable paseo al
noroeste del centro histórico.
|
|
 |
San
Fernando: la ciudad "gemela" de Cádiz,
situada al otro lado de la bahía. Vivió su época de
gloria en el siglo XVIII. Posee mucho ambiente barroco y
neoclásico.
|
Puerto
Real y El Puerto de Santa María
son dos localidades de la bahía.
El Puerto de Santa María es famoso por sus
preciosas playas y su rica gastronomía.
|
Oficina
de Turismo
Calderón de la Barca 1.
Plaza San Juan de Dios 11. |
Transporte
Aeropuerto internacional de Jerez de la Frontera (aprox. 35
km)
Estación (RENFE) - trenes a Sevilla/Córdoba/Madrid.
Autopista Cádiz-Sevilla; carreteras nacionales y
autovías a Granada/Málaga, Algeciras/Málaga y Sevilla/Córdoba.
Barcos con destino a las Islas Canarias y a Génova (norte de Italia).
|
Alojamiento
Aprox. 20 hoteles/hostales y pensiones de varias
categorías y precios.
Hoteles: |
 |
|
Bares
de tapas
En el centro, en
los barrios populares La
Viña y Pópulo, existen una inmensa variedad
de bares para tapear.
|
Restaurantes
Ofrecen todo tipo de pescado y frutos de mar que caracterizan
a la
cocina gaditana.
|
Ocio y cultura
Conciertos y espectáculos de Flamenco en el Baluarte de la Candelaría.
Obras de teatro y espectáculos de música en el Gran Teatro Falla.
Exposiciones etc. en los cinco centros culturales
que posee la ciudad.
|
Compras
General - an las calles San Francisco,
Ancha, Columela, Compañia, Pelota oder Cervantes.
Mercado "El Piojito" (los lunes). Lugar:
Arco de Pópulo, en la parte moderna de Cádiz.
|
|
|