Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía
Hoteles: |
 |
|
|
|
 |
|
Ayuda |
|
|
Tartessos, Colón y ciudad minera
|
|
|
A base de la explotación de minas los fenicios y los griegos
desarrollaron en el siglo VII a.c. la cultura tartesiana. Después
de las épocas romanas y árabes Huelva parteneció primero a
Sevilla, seguida por Medina Sidonia. De fama goza por la presencia
de Cristobal Colón, que planificaba en el monasterio de La Rábida
sus viajes al "nuevo Mundo".
Huelva es tierra de descubridores. |
|
Lo más bonito
- Ruta Colombina
- Barrio Reina
Victoria
- Catedral
- Fiestas
Colombinas
 |
|
|
La antigua sede de producción minera es hoy un centro
de industria petroquímica y de pesca. Huelva es, con sus
147.212 habitantes (2014), una de las capitales andaluzas más
tranquilas. Muy cerca se encuentran amplios cultivos de fresa.
Del norte de la provincia procede el famoso jamón
serrano de Jabugo.
|
Barrio
Reina Victoria:
este barrio de estilo
inglés fue construido por la compania británica
"Riotinto Company" para sus trabajadores mineros. Los chalets combinan,
además, elementos árabes, austríacos y orientales. |
Sanctuario
de Nuestra Señora de la Cinta:
tranquilo edificio de estilo gótico-mudéjar, construido en honor de la
patrona de la ciudad. Era el lugar donde rezaba Colón
tras su vuelta de América. Se puede disfrutar de bonitas vistas
de las
marísmas del río Odiel.
|
Catedral
"La Merced": antiguamente formaba parte de un convento. Denominada catedral en
el año 1953, este monumento barroco es lo más
bonito de la región.
Iglesia San Pedro: construida en el siglo XV en estilo mudéjar y
restaurada (barroco) en el siglo XVIII.
|
Museo
Provincial
: expone en su
departamento arqueológico muestras de la cultura tartesa.
Cuenta con obras del pintor
Vázquez Díaz en la sección de Bellas Artes.
|
Ruta
Colombina:
Monasterio
La Rábida
(10 km al sur de Huelva): este convento
franciscano de estilo gótico-mudéjar (siglo XV) fue
restaurado en el siglo XIX. Residencia de Cristobal
Colón cuando preparaba, con ayuda de los frailes, su
viaje a América. Posee una bonita iglesia y varios
frescos del pintor Vázquez Díaz. Muy cerca del
Monasterio, en el muelle, se pueden visitar
reconstrucciones de las carabelas de los descubridores. A
unos 5 kilómetros está la población de
Palos de la Frontera: de
su puerto partieron los tres naves de Colón y de los
hermanos Pinzón para descubrir el nuevo continente.
Destaca un pequeño museo marítimo en la Casa de los Pinzón
y la iglesia de San Jorge.
|
Moguer: pueblo situado a orillas del río
Tinto. Merece la pena visitar el convento de Santa Clara
(contiene un museo de Arte Sacro) y el museo del poeta
Juan Ramón Jiménez. |
Marismas
del Odiel: paraje natural en la desembocadura del
río Odiel (sólo a 2 km al sudeste). Sirve como
refugio para varios tipos de pájaros.
|
|
 |
Oficina
de Turismo
Avda. de Alemania 12
Fernando el Católico 18
|
Transporte
Aeropuerto internacional San Pablo (100 km) en Sevilla.
Estación (RENFE) trenes a Sevilla, Ayamonte y Portugal,
trenes regionales a la Sierra de
Aracena.
Autopista a Sevilla y Portugal; carreteras nacionales a Portugal,
Sevilla hacía el norte (Sierra de Aracena).
|
Alojamiento
Aprox. 15 hoteles/hostales y pensiones de varias
categorías y precios.
Hoteles: |
 |
|
Bares
de tapas
|
Restaurantes
|
Ocio y cultura
|
Compras
En el centro histórico, entre la plaza de la Merced y la
plaza 12
de Octubre.
|
|
|