|
Hora |
Recorrido |
|
11:00 |
Salida (11:30)
Virgen del Rosario |
|
12:00 |
Avenida de la Soleá |
|
13:00 |
Sinaí,
Hernando el
Pulgar |
|
14:00 |
Avda. Luis Montoto |
|
15:00 |
Águilas,
Plaza de la Alfalfa |
|
16:00 |
Granada,
Tetuánl,
Campana (16:25),
Sierpes |
|
17:00 |
Plaza San Francisco,
Catedral (17:25) |
|
18:00 |
Alemanes,
Argote de Molina |
|
19:00 |
Francos,
Chapineros |
|
20:00 |
Plaza del Salvador,
Cuna,
Plaza de la Encarnación |
|
21:00 |
Almirante
Apodaca,
Gallos |
|
22:00 |
Arroyo,
Venecia |
|
23:00 |
Avenida Kansas
City,
Petenera |
|
0:00 |
Avenida de
la Soleá,
Avenida Pedro
Romero |
|
1:00 |
Entrada
(1:00-1:50) |
|
| |
|
Ficha de la cofradía
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata, San Ignacio de Loyola
Templo:
Parroquia de San Ignacio de Loyola (Polígono de San
Pablo).
Hora
salida:
11:30
Hora
entrada: 1:00-1:50
|
|
| |
|
Tiempo
que tarda en pasar: 35-45 minutos
Nazarenos:
900
Túnica y capa de color beige claro. Cíngulo trenzado
con los colores granate y morado y guantes blancos.
Pasos:
2
pasos
Paso del Cristo
(127 costaleros):
Jesús, cautivo y maniatado, es conducido ante
Herodes en presencia del Sumo Sacerdote, Herodes,
dos romanos y un sanedrita.
Paso de la Virgen
(98 costaleros):
Nuestra Señora del Rosario Doloroso
Escultores:
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado es
obra de Luis Álvarez Duarte (1991). La Virgen es
también de Luis Álvarez Duarte (2007) así
como el Misterio (2008).
Curiosidades:
-
Donde merece la pena verla:
La salida y en general en las calles de su barrio.
|
|