Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía
Hoteles: |
 |
|
|
|
|
|
La Feria
de Abril de Sevilla
A mediados del siglo XIX un ilustre regidor de Sevilla,
Narciso Bonaplata, tuvo la idea de crear una feria de
ganado en el mes de abril. Quería así facilitar a los
agricultores sevillanos la adquisición de ganado sin
tener que ir a las ferias de otros lugares de la
comarca. Junto a otro regidor, José María Ibarra,
redactó el proyecto que fue aprobado por la reina
Isabel. De este modo Sevilla celebró su primera Feria de
Abril en 1848. Desde entonces se ha venido celebrando,
primero en los terrenos del Prado de San Sebastián y
actualmente en terrenos situados junto al barrio de Los
Remedios. En las primeras ferias de Sevilla, los
vendedores y tratantes de ganado con el fin de
protegerse del primaveral sol sevillano, instalaron unas
tiendas de campaña de lona.
|
|
Vea tambien:
Semana Santa
de Sevilla
|
|
|
|
La curiosidad llevó a muchas mujeres de la sociedad sevillana a
visitar con sus coches de caballos la feria, que sobre todo era
un mercado de caballos. La feria pasó a convertirse en una
distracción y un punto de encuentro para quedar con la gente.
Las tiendas de campaña se transformaron en casetas donde
se invitaba a los amigos para tomar algo o para cantar. Las
humildes batas de percal con volantes de las gitanas y
campesinas andaluzas fueron copiadas por las clases acomodadas y
con el paso de los años se constituyeron en una auténtica moda.
Y así, año tras año, la feria se fue convirtiendo en el
espectáculo de alegría y color que conocemos hoy en día.
Fecha 2016:
Del 11 al 17 de abril |
La
fecha de la Feria de Abril depende siempre de la de la Semana
Santa, celebrándose normalmente dos semanas después. Así es
posible
que la Feria de abril se celebra en el mes de mayo.
La Feria comienza el lunes a las 12 de la noche con la
tradicional "prueba del alumbrado", acto en el que se encienden
todas las luces del Real y de la Portada. Previamente los
propietarios de casetas celebran la cena del "pescaíto". La
Feria finaliza el domingo a las 12 de la noche con un
espectáculo de fuegos artificiales. |
|
|
Más sobre la Feria
de Abril |
Cada año se elabora en la entrada al recinto una portada
nueva, que suele hacer referencia a algún monumento de
la ciudad.
El recinto
ferial está dividido en tres sectores: el Real de la Feria (ver
plano), llamado así
por el real que cobraban antiguamente los cocheros por llevar a la gente
a la Feria; la Calle del Infierno, que es un gran parque de atracciones, y
la zona de aparcamiento.
El Real,
adornado con miles de farolillos, es como una ciudad en miniatura. Sus
calles de albero, todas con nombres de toreros, están repletas de
casetas. Estas casetas son como casas sevillanas que se han trasladado a
la Feria para vivir allí mismo la vida corta y fugaz de la fiesta. Están
construidas con un armazón de hierro cubierto de una lona, normalmente
de listas de colores rojo, azul o verde. La decoración interior imita el
estilo sevillano, con su pintura floreada, espejos y carteles, flores
naturales o de papel y fotografías con motivos de la feria. Tienen dos
partes: una parte delantera que da a la calle y que es donde se come y
se baila; y una parte trasera donde se ubican el bar, el baño y el
almacén. En las más de 1000 casetas es donde realmente se vive el
espíritu de la fiesta. La mayoría son privadas, aunque también existen
más de 15 casetas públicas.
En este
improvisado hogar, la sevillana, el baile típico hispalense, es
el centro de cualquier reunión. Muchas mujeres bailan ataviadas con el
típico traje de flamenca (también llamado "de gitana"), único traje
regional que no sigue unas reglas fijas y cambia con las modas.
Contemplar el revuelo de mantones y lunares moviéndose al compás de la
música es todo un espectáculo.
|
|
|
|
Es a partir del mediodía cuando cobra vida el recinto
ferial. Las calles comienzan a poblarse y es el momento
de contemplar el tradicional paseo de caballos y
enganches. Cientos de caballos de diferentes razas,
preferentemente árabes y cartujanos, pasean sobre sus
lomos a jinetes, muchos de ellos acompañados por bellas
flamencas sentadas a la grupa de los caballos.
A la hora de la comida todo el mundo se acerca a las
casetas para reunirse con sus familiares y amigos y
pasar un rato agradable. En las casetas se puede comer
guisos y productos andaluces, como chacinas, mariscos,
pescados fritos, salmorejo, tortilla de patatas, etc.
Todo esto acompañado de manzanilla o fino. En los
últimos años se ha ido imponiendo la moda del
"rebujito", una mezcla entre manzanilla y gaseosa
mezclado con mucho hielo.
Si le gustan los toros debe saber que a las cinco de la
tarde comienzan los festejos en la Real Maestranza de
Toros de Sevilla (ver
programación). En estas corridas torean los
mejores diestros del momento.
La zona de atracciones, conocida popularmente como
la "calle del Infierno" es el lugar ideal para acudir
con los niños (y no tan niños). Es un lugar donde se
concentran todo tipo de atracciones: norias, coches de
choque, tiovivos, tómbolas...
Cuando la tarde comienza a caer hay que retomar fuerzas
con una cena a base de raciones variadas, acompañadas de
un buen fino o manzanilla. Después continúa la fiesta
hasta el amanecer. La noche es el momento mágico en el
que la Feria se llena aún más de alegría, cante y baile
que durará hasta elevadas horas de la madrugada. Antes
de retirarse no hay nada mejor que pasar por la zona de
buñolería para tomar una reconfortante taza de chocolate
caliente con churros.
|
|
|
- Use los servicios de transporte públicos para llegar al
recinto ferial y olvídese de su coche particular si no
quiere perder la paciencia en el intento.
- No acuda a la feria demasiado temprano por la mañana. El
paseo de caballistas no alcanza su esplendor hasta el
mediodía.
- Si no tiene caseta particular a donde ir piense que siempre
habrá la posibilidad de acudir a una pública, aunque la
hospitalidad sevillana en estas fechas se acentúa y
muchos visitantes son acogidos en las casetas de algún
conocido.
- Si quiere ir a la calle del Infierno (atracciones), es
mejor que lo haga por las mañanas y los primeros días de
feria, porque el tiempo de duración de las atracciones
suele ser mayor. A partir del jueves varían los precios
y la duración, según sea la asistencia de público.
|
Calendario próximas fechas
de la Feria de Abril
-
2017: Del 01 al
07 de mayo
-
2018: Del
23 al 29 de abril
-
2019:
Del 29 de abril al 5 de mayo
-
2020:
Del 27 de abril al 3 de mayo
-
2021: Del
19 al 25 de abril
Alojamiento
|
Sevilla cuenta con más de 100 hoteles, hostales y pensiones de varias
categorías y precios. También hay muchos apartamentos privados.
Hoteles |
 |
|
|
|
|
 |
|
En coche:
Si viene en coche por la N-IV o por la A-92, tiene que
enlazar con la ronda de circunvalación SE-30 dirección
Huelva y abandonarla por la salida 14 (Los Remedios,
Triana, Isla Cartuja). Si viene por la Ruta de la Plata
A-66, tiene que enlazar con la ronda de circunvalación
SE-30 dirección Cádiz y abandonarla por la salida 14
(Los Remedios, Triana, Isla Cartuja). Ambas salidas
llegan a la zona de aparcamientos rotatorios situados
en el Charco de la Pava, a orillas del río Guadalquivir.
Desde aquí será trasladado al recinto ferial por un
servicio de lanzaderas cuyo precio está incluido en el
precio del aparcamiento. |
En autobús urbano:
Durante la semana de Feria existe una línea especial con
salidas continuas desde el Prado de San Sebastián que
comunica directamente con el recinto ferial, cerca de la
zona de la Portada. |
En metro:
La línea 1 tiene estaciones en el Parque de los
Príncipes y en la Plaza de Cuba, bastante cerca de la
Feria. |
En taxi:
Para ir dirígese a la parada de taxi más cercana a
usted. Para regresar, las paradas de taxi están situadas
junto a la Portada de la Feria y en la Avenida Juan
Pablo II (junto a la C/Antonio Bienvenida). |
En autobús interurbano:
Si el autobús interurbano le deja en la estación del
Prado de San Sebastián cuenta con dos opciones: tomar la
línea habilitada especialmente para dejarle en el
recinto ferial o trasladarse en la línea 1 del metro y
bajarse en la parada del Parque de los Príncipes o Plaza
de Cuba. Si su destino de llegada a Sevilla es la
estación de Plaza de Armas, tendrá que ir al Prado de
San Sebastián en autobús urbano y desde allí enlazar con
la línea especial de feria. En ambas estaciones dispone
de paradas de taxi. |
Aeropuerto:
Para trasladarse a la Feria desde el aeropuerto, existe
una línea de transportes públicos especial aeropuerto
(EA) que tiene una parada en el Prado de San Sebastián y
desde allí podrá enlazar con la línea especial de feria
o con el metro (línea 1). Dispone también de servicios
de taxi. |
Cartel oficial de la
Feria de Abril 2016
 |
|
|
@ndalucía-web
Página actual
| Ciudades - Sevilla - Feria de Abril |
| Principal
| Mapa de la web | Contacto
| Links
y Consejos | Literatura
| |
Región & Gente |
Ciudades | Provincias | Rutas
| Actividades
| Servicio de
viaje | |