Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía
|
|
|
|
 |
|
Ayuda |
|
|
Desiertos, montañas y románticas costas
|
|
|
Un
paisaje que parece un puzzle.
La región de Almería, famosa por el cultivo intensivo de frutas
y verduras, fue el lugar
preferido por los musulmanes. Sus pequeños pueblos, escondidos en las
bahías de la parte costera llamada "Levante", sus aguas
limpias y cristalinas ideales para la práctica del buceo, y sus
tranquilas zonas del interior, forman un conjunto muy polifacético. Entre las
poblaciones de Aguadulce y Adra se extiende el "Poniente",
una región de mucha actividad turística. |
|
Lo
más bonito
-
Parque Natural
Cabo de Gata
- Níjar
- Tabernas
- Los Millares |
|
|
Descripción
Al este de Almería se encuentra el Parque Natural Cabo de
Gata-Níjar, con sus bonitas y tranquilas playas y la parte de la
costa almeriense denominada Levante, que termina en Mojácar. El interior
de Almería sorprende por la mezcla entre montaña y
desierto. Quien se dirija hacia Granada, puede elegir
entre cruzar la Alpujarra
o seguir por una ruta al norte de Sierra Nevada. Otra
opción es la ruta que recorre el norte de la provincia hasta el Parque
Natural Sierra de María-Los Vélez.
Recorrido
Partiendo de Almería, esta ruta continúa por la costa,
hasta llegar a Las Negras.
Desde ahí transcurre por el interior y por Níjar, hasta llegar
al desierto de Tabernas. Tras pasar por "Los Millares",
el recorrido termina en Almería.
Tiempo requerido
1-2 días.
Extensión
Aprox. 200 kilómetros.
Mejor temporada
Las más de 3000 horas de sol hacen posible la visita
a la región
durante todo el año. Para disfrutar de un agradable baño
en el mar se recomienda la temporada entre mayo y septiembre.
Paisajes
y recintos naturales
El paisaje que rodea a Almería está dominado por el
espectacular Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y las
zonas montañosas de la Sierra de Gádor, Sierra de
Alhamilla y Sierra de los Filabres. Encerrado entre las
dos últimas, se encuentra el desierto de Tabernas, un
paisaje único en España. En dirección a Sorbas, el
desierto linda
con el Paraje Natural de Karst en Yesos.
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
Es el único recinto protegido de Andalucía que combina
zonas costeras e interiores. De origen volcánico, en este
terreno de 33.663 hectáreas se encuentran tranquila
bahías, con formaciones de arrecifes, salinas e incluso
pantanos. El interior del parque es de carácter seco y
con poca vegetación.
|

Oficinas de
Turismo
Almería |
Parque
Nicolás Salmerón |
Níjar |
C/Correos |
Cabo
de Gata-Níjar |
Centro
de visitantes "Las Amoladeras" |
Alojamiento
Hoteles y pensiones
de diferentes categorías en Almería, San José y Níjar.
En el Parque Natural Cabo de Gata hay una oferta más limitada. También
existen campings.
Al oeste de Almería, en Aguadulce y en
Roquetas de Mar, hay un gran número de alojamientos
de todo tipo.
|
Actividades
Almería |
Buceo,
ciclismo, senderismo, montar a caballo |
Cabo de
Gata |
Windsurf |
Los
Escullos |
Buceo,
montar a caballo |
Níjar |
Ciclismo,
senderismo |
San José |
Puerto
deportivo, buceo |
|
Fiestas
Fiestas
patronales / Ferias
La
mayoría de las poblaciones celebran sus fiestas patronales y/o
su "feria".
Romerías
Níjar |
Virgen
del Rosario (octubre) |
Tabernas |
San
Isidro (mediados de mayo) |
Otros
Almería |
Semana
Santa
Feria (finales de agosto) |
Níjar |
Feria
(finales de septiembre) |
|
|
 |
Almería
(Km 0; 191.443 hab.)
Tranquila capital de la provincia, donde destaca la Catedral,
que tenía carácter de fortaleza, y la Alcazaba
árabe.
San Miguel de Cabo de Gata (Km 15)
Pequeño pueblo de pescadores. Muy cerca se pueden ver flamencos, en la "Reserva
de las Salinas".
Faro "Cabo de Gata" (Km 27)
Al lado del faro se encuentra el mirador "Arrecife de las
Sirenas".
|
San
José (Km 56; 1030 hab.)
Pueblo costero de veraneo que posee un pequeño puerto
deportivo. Ideal para familias. Playas de Mónsul y
de los Genoveses.
Los Escullos (Km 66; 60 hab.)
Pueblo marinero, con una torre-vigía del siglo XVIII. Playa muy amplia con
formaciones rocosas.
La Isleta del Moro (Km 69, 235 hab.)
Pequeño pueblo marinero, cerca del "Mirador de La Amatista.
Rodalquilar (Km 72; 190 hab.)
Pueblo abandonado, con restos de una antigua mina. Posible
excursión al Playazo, con arrecifes volcánicos.
Las Negras (Km 77; 375 hab.)
Bonito pueblo de pescadores. Situado sobre una colina
negra, cerca de la bahía Cala de San Pedro.
Fernán Pérez (Km 87; 370 hab.)
Desde aquí sale una carretera sin asfaltar que llega al
pueblo marinero Agua
Amarga, con las rocas Mesa de Roldán, y a la playa de los Muertos.
|
Níjar
(Km 101; 3.040 hab.)
Pueblo blanco fuera de los limites del parque, situado en
una llanura agrícola y con muchas plantas de tipo agave.
Es famoso por su
artesanía (cerámica, jarapas). Iglesia mudéjar.
Lucainena de las Torres (Km 121; 660 hab.)
Pueblecito situado a los pies de la Sierra de Alhamilla, en el
camino hacia la N-340.
Excursión:
pasando Los Llanos se llega a Sorbas, donde estan las
cuevas "Karst en Yeso", paraíso para practicar la
espeleología (¡sólo con guía!).
Tabernas (Km 144; 3.680 hab.)
Alcazaba árabe (siglo XI). En el desierto del mismo nombre merece la
pena visitar el decorado cinematográfico "Mini-Hollywood",
donde se recrea fielmente la atmósfera de las películas
del oeste.
Los Millares (Km 167)
Yacimiento arqueológico de la Edad de Cobre (2.700 a.c.)
más importante de Europa. Restos de una necrópolis.
Almería (Km 193)
|
¿Con qué se puede combinar? |
Otros
destinos que se pueden combinar con esta ruta:
-
Sierra de María-Los Vélez
- Sierra Nevada y la Alpujarra
- Parte oeste de la Costa de Almería
- Costa Tropical de Motril
- Granada
- Ruta del Al-Isidri
- Málaga y la Costa del Sol
|
|
|