Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía
|
|
|
|
|
Entre playas de arena blanca y colinas suaves
|
|
|
Mar,
sol y viento - caballos y vino
El añadido "de la Frontera" que muchos de los pueblos
andaluces suman a su nombre, refleja la larga lucha que hubo
en esta región entre cristianos y musulmanes. La pesca y el
cultivo del vino se practican en Andalucía desde hace cientos de
años, mientras que la crianza del toro y del caballo comenzó
más tarde. Actualmente la Costa de la Luz
es una región de vacaciones no sólo para los españoles, sino
también para el turista extranjero, que se siente cada vez más
atraído por sus numerosos campos de golf, puertos deportivos y,
sobre todo, por su privilegiado clima. |
|
Lo
más bonito
-
Arcos de la
Frontera
- Sanlúcar de
Barrameda
- El Puerto de
Santa María
- Vejer de la
Frontera
|
|
|
Descripción
Esta ruta, especialmente recomendada para los aficionados
al caballo andaluz y al vino de Jerez, tiene
su punto de partida en Jerez de la Frontera. El
itinerario sigue la línea costera desde Sanlúcar
de Barrameda hasta Vejer de la Frontera y
finaliza, tras haber recorrido parte del interior
gaditano, en Arcos de la Frontera. El viaje se
completa con excursiones al Parque Nacional Doñana
o al Parque Natural Los Alcornocales.
Recorrido
Desde Jerez de la Frontera, pasando por Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
y la costa, hasta llegar a Vejer de la Frontera; la ruta
continúa después por el
interior hacia Arcos de la Frontera.
Tiempo requerido
Minimo de 2 o 3 días.
Extensión
Aprox. 225 kilómetros. Es posible hacer más excursiones hacia
Gibraltar.
Mejor temporada
Desde febrero a noviembre. La costa tiene un clima
agradable en julio y en agosto.
Paisaje
y recintos naturales
Gran parte de la ruta pasa por la costa gaditana y la
Bahía de Cádiz. En la zona interior de Sanlúcar de
Barrameda hay mucha actividad agrícola. En la zona entre
Jerez, Arcos y la costa se ven suaves colinas que sirven
como dehesas.
Parque Nacional Doñana
y Entorno
La mayor parte del Parque Nacional de Doñana se extiende
por la provincia de Huelva; una parte más pequeña del
entorno se
encuentra en la de Sevilla. Su ecosistema está compuesto
de tres tipos básicos de paisaje:
las arenas estabilizadas, también llamadas
"cotos", las arenas vivas o "dunas
móviles" de la región costera (avanzan
aprox. unos cinco metros por año), y las
marismas, estación de refugio para las aves migratorias.
Parque Natural Bahía de Cádiz
Ese parque, de aproximadamente 10.000 hectáreas, es de
carácter húmedo y salado, y en él se mezclan dunas,
marismas, salinas, caños y playas. Es el refugio
preferido de las aves. Entre la vegetación dominan los
arbustos y varios tipos de pinos.
Parque Natural La Breña y Marismas de
Barbate
El encanto de este pequeño recinto natural (3.130
hectáreas), situado entre Barbate y Caños de Meca,
radica en la combinación entre acantilados, rocas,
playas y bosques de pinos. Sirve de refugio para muchos
tipos de aves.
Parque Natural de Los Alcornocales
Quince pueblos se ubican en este enorme Parque Natural de
170.025 hectáreas, situado en las provincias de Cádiz
y de Málaga. Su nombre hace referencia a que en sus
bosques se encuentra repartido el mayor número de
alcornoques del mundo.
|
Oficinas de
Turismo
Arcos
de la Frontera |
Plaza del
Cabildo |
Cádiz |
Calderón
de la Barca 1
Plaza San Juan de Dios 11 |
Chiclana |
Alameda
del Río |
Conil
de la Frontera |
Carretera
1 |
El Puerto
de Santa María |
Guadalete |
Jerez
de la Frontera |
Larga 39 |
Medina
Sidonia |
Plaza de
la Iglesia Mayor |
Rota |
Plaza de
España |
San
Fernando |
Real 24 |
Sanlúcar
de Barrameda |
Calzada
del Ejército |
Vejer
de la Frontera |
Marqués
de Tamarón 10 |
Alojamiento
Hay muchos hoteles y pensiones a lo largo del recorrido.
La oferta es amplia en Cádiz, Jerez y Arcos de la Frontera,
así como en las poblaciones de la costa. El número de
apartamentos y campings es muy elevado en esta zona.
|
Actividades
Arcos
de la Frontera |
Montar a caballo,
senderismo |
Cádiz |
Puerto deportivo,
vela |
Chiclana |
Puerto deportivo,
vela montar a caballo, golf |
Chipiona |
Puerto deportivo,
vela |
Conil
de la Frontera |
Montar a caballo,
buceo |
El Puerto
de Santa María |
Puerto deportivo,
golf |
Jerez
de la Frontera |
Golf,
montar a caballo, deportes de carrera, vuelos |
Rota |
Puerto deportivo,
golf, montar a caballo |
Sanlúcar
de Barrameda |
Montar a caballo |
Vejer
de la Frontera |
Golf,
montar a caballo, buceo |
|
Fiestas
Fiestas
patronales / Ferias
La
mayoría de las poblaciones celebran sus fiestas patronales
y/o su "feria".
Romerías
Chiclana |
Santa
Ana (26 de julio) |
Conil
de la Frontera |
San
Sebastián (20 de enero) |
El
Puerto de Santa María |
Virgen
del Carmen (16 de agosto) |
Sanlúcar
de Barrameda |
El
Rocío (semana antes de Pentecostés) |
Otros
Arcos
de la Frontera |
Semana
Santa |
Cádiz |
Carnaval |
Chiclana |
Carnaval |
Chipiona |
Vendimia
(septiembre) |
El Puerto
de Santa María |
Feria de
Primavera (mayo) |
Sanlúcar
de Barrameda |
Vendimia
(mayo); Carreras de caballos en la playa (agosto) |
Vejer
de la Frontera |
Velada de
Agosto (10 al 24 de agosto) |
|
|
 |
Jerez
de la Frontera
(Km 0; 211.900 hab.)
Es la ciudad más grande de la provincia y centro de
numerosas actividades económicas. Famosa por sus
bodegas de vino sherry y por la cría del caballo. Posee
un bonito centro histórico.
Sanlúcar de Barrameda (Km 22; 67.310 hab.)
Ciudad con encanto, situada en la desembocadura del río
Guadalquivir. De ella proviene el vino
"manzanilla" y los sabrosos langostinos.
Castillo de Santiago; Iglesias de
la Trinidad y Nuestra Señora
de la O. Excursiones en barco al Parque Nacional Doñana.
Chipiona (Km 32; 18.850 hab.)
Poblacion costera con puerto deportivo y un faro
impresionante. Merece la pena visitar el santuario Nuestra
Senora de la Regla.
Rota (Km 50; 29.100 hab.)
Antiguo pueblo de pescadores, es hoy lugar de veraneo de
muchas familias. Casco antiguo bien conservado. Iglesia Nuestra
Señora de la O. Cuenta con playas muy limpias y
agradables.
El Puerto de Santa María (Km 65; 89.070 hab.)
Antiguamente fue una ciudad burguesa y comercial.
Cristobal Colón partió dos veces desde su puerto hacia
América. Ciudad natal del poeta Rafael Alberti. Hay
muchos monumentos, iglesias y el monasterio de Nuestra
Señora de la Victoria.
Puerto deportivo Puerto Sherry
y numerosas playas.
|
Cádiz
(Km 90; 123.950 hab.)
La ciudad más antigua de Europa, situada en la bahía del
mismo nombre, fue - según la leyenda - fundada por
Hércules ("Melkart"). Los romanos la llamaron
Gadir.
San Fernando (Km 104; 96.770 hab.)
Ubicada al otro lado de la bahía, es la ciudad
"gemela" de Cádiz. Junto a Cádiz tuvo su
tiempo glorioso en el siglo XVIII. Mucho ambiente barroco
y neoclásico.
Chiclana de la Frontera (Km 115; 81.110 hab.)
Situada entre salinas y pinares, esta ciudad posee una
preciosa playa llamada La Barrosa (9 km de
extensión). Iglesias de San Juan
Bautista, de Santa Ana y de Jesús Nazareno.
|
Conil
de la Frontera (Km 138; 21.930 hab.)
Histórico pueblo marítimo que actualmente se encuentra
en pleno auge turístico. Torre de Guzmán el Bueno;
iglesia de St. Catalina; conventos de la Victoria
y de San Francisco de
Paula. 14 km de playas.
Vejer de la Frontera (Km 156; 12.860 hab.)
Población de caracter medieval, cuyo casco histórico ha
sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Castillo
árabe, muchas iglesias y el convento de las Monjas
Recepcionistas.
Excursiones: al Cabo Trafalgar (a 15 km); al
pueblo marítimo de Barbate, con su Parque Natural La Breña
y Marismas de Barbate (a 10 km); o a Tarifa, paraíso
de los aficionados al windsurf (a 50 km al sureste).
Medina Sidonia (Km 186; 11.860 hab.)
Fundación fenicia con ambiente árabe que posee un
conjunto arqueológico romano. Ayuntamiento, tres puertas
de la ciudad antigua. Iglesias de Santa María la Mayor,
de Santiago y de San Juan de Dios.
Excursión a Alcalá de los Gazules (a 30 km) y al
Parque Natural de Los Alcornocales.
Arcos
de la Frontera (Km 224; 31.420 hab.)
Situado a 160 m sobre el río Guadalete, en lo alto de una
colina. Es uno de los pueblos blancos más bonitos de
Andalucía.
|
|
|