Recomendamos: |
|
Visite nuestro
Reserva de
en
Andalucía |
|
|
|
 |
|
Ayuda |
|
|
Principio y final de la presencia árabe
|
|
|
Playas, cuevas y altas montañas
Los árabes entraron en el continente europeo por Algeciras
y reinaron en Granada hasta el siglo XV. De su productiva presencia
dan buena fe las numerosas torres y fortificaciones que se
encuentran a lo largo del
recorrido. Además, trajeron frutas exóticas, como la caña de
azúcar, que se cultivan en la zona costera. Hoy la Costa del Sol
es uno de los centros de turismo más importantes. La lujosa
ciudad de Marbella es muy conocida.
|
|
Lo
más bonito
- Marbella
- Costa Tropical
- Nerja
- Granada
El recorrido
|
|
|
Descripción
Esta ruta, que debe su nombre al geógrafo árabe Al-Idrisi,
muestra al viajero el interesante paisaje desde Algeciras
hasta Granada. El recorrido se centra en la extensa
zona costera que empieza en Gibraltar y termina cerca de
la ciudad de Motril. Desde Motril se dirige hacia el
norte, pasando por el valle de Lecrín, para finalizar en Granada,
ciudad situada al pie de Sierra Nevada. Excursiones recomendadas:
el parque Natural de los
Alcornocales, los Montes de Málaga y
la Alpujarra.
Recorrido
Desde Algeciras por la Costa del Sol y desde la Costa
Tropical hasta Motril. La ruta gira hacia el norte y
termina en Granada.
Tiempo requerido
Al menos de 1 a 2 días.
Extensión
330 kilómetros aproximadamente.
Mejor temporada
Debido a su suave clima, se puede viajar por esta
región costera durante todo el año. Para bañarse en el
mar, la temporada ideal es entre mayo y septiembre. Para
visitar las zonas montañosas de media altitud se aconsejan
las estaciones de primavera a otoño. En invierno, Sierra
Nevada es especialmente atractiva para los esquiadores.
Paisajes
y recintos naturales
Gran parte del recorrido pasa por las Costas del Sol y
Tropical. En el noreste de Málaga se pueden visitar
muchas poblaciones bonitas y también el Parque Natural
Montes de Málaga. Entre Motril y Granada, la ruta pasa
por la Cordillera Bética, con la Alpujarra y Sierra
Nevada al este, y la Sierra de Guajares y el Valle
de Lecrín al oeste.
Los recintos naturales protegidos se encuentran todos muy
cerca de la ruta y pueden ser visitados por separado.
Parque Natural de los Alcornocales
Quince pueblos se encuentran en este enorme recinto
protegido
de 170.025 hectáreas, situado en las provincias de Cádiz
y Málaga. Su nombre hace referencia al gran número de
alcornoques (el mayor del mundo), que están repartidos por
sus terrenos.
Parque Natural Montes de Málaga
La principal característica de este parque natural de
pequeño tamaño, son sus bosques entre
colinas y valles. La temperatura es suave y la humedad es
relativamente alta. Los pinos sirven a la ciudad de
Málaga como protección en caso de inundaciones.
Parque Nacional Sierra Nevada
Declarado Parque Nacional en el año
1999. Es, con sus lagunas y glaciares, una zona llena de
contrastes. En él se encuentran los dos montes más altos de la
Península Ibérica, el Mulhácen (3.482 m) y
el Veleta (3.392 m).
|
Oficinas de
Turismo
Algeciras |
Juan de la
Cierva |
Almuñecar |
Avda. de
Europa |
Estepona |
Avda. de
San Lorenzo 1 |
Fuengirola |
Avda.
Jesús Santos Rein 6 |
Granada |
Corral del
Carbón
Plaza Mariana Pineda 10
|
Málaga |
Pasaje de Chinitas 1
Aeropuerto Terminal int.
Avda. de Cervantes 1 |
Marbella |
Pl. de los
Naranjos
Glorieta de la Fontanilla |
Motril |
Avda. de
Salobreña 5 |
Nerja |
Puerta del
Mar 2 |
Puerto
Banús |
Avda. del
Mar |
Salobreña |
Avda. de
Goya |
San Pedro
de Alcántara |
Avda.
Marqués del Duero 69 |
Alojamiento
Existe
gran variedad de hoteles y pensiones a lo largo del
recorrido. La oferta es amplia en la Costa del Sol, entre
Estepona y Málaga. Además es posible encontrar numerosos
apartamentos y campings.
|
Actividades
Almuñecar |
Deportes
acuáticos, parapente, visita al zoo
|
Estepona |
Deportes
acuáticos, buceo, golf, montar a caballo
|
Fuengirola |
Deportes
acuáticos, visita al zoo
|
Granada |
Montar a caballo,
esquí, deportes aéreos, senderismo
|
Málaga |
Deportes
acuáticos, golf, escalada
|
Marbella |
Deportes
acuáticos, golf
|
Motril |
Deportes
acuáticos, buceo, parapente
|
Nerja |
Buceo
|
Salobreña |
Montar a caballo,
buceo
|
|
Fiestas
Fiestas
patronales / Ferias
La
mayoría de las poblaciones celebran sus fiestas patronales y/o
su "feria".
Romerías
Algeciras |
Santa
María de la Palma (15 de agosto) |
Estepona |
San
Isidro Labrador (15 de mayo) |
Fuengirola |
Virgen
del Rosario (12 de octubre) |
Otros
Málaga |
Semana
Santa; Feria (agosto) |
Marbella |
Semana
Santa |
Pueblos
de la costa |
Procesión
de la Virgen del Carmen (16 de agosto) |
|
|
 |
Algeciras
(Km 0; 116.920 hab.)
Ciudad porteña; en el año 711 los árabes entraron por
aquí a la Península. Plaza Alta cerca del barrio
de San Isidro; Iglesia de Nuestra Señora de la Palma
Excursión: Parque Natural los Alcornocales (dejar la
costa en Los Barrios).
San Roque (km 15; 30.520 hab.)
Este pueblo se ha hecho famoso por sus campos de golf.
Ruinas romanas; Iglesia de Santa María
Coronada.
Excursión: Gibraltar (aprox. 15 km).
Estepona (Km 65; 67.100 hab.)
Población a los pies de Sierra Bermeja con un importante
puerto deportivo. Casco antiguo con la Plaza de las
Flores; ruinas de un castillo; Iglesia de Nuestra Señora
de los Remedios.
San Pedro de Alcántara (Km 82; 34.565 hab.)
Basílica de Vega del Mar (del siglo VI);
en las afueras: Villa Romana de Río Verde (ruinas).
Marbella (Km 97; 140.473 hab.)
Centro internacional del turismo. Casco histórico; Plaza de
los Naranjos; Casa del Corregidor; Eremita de Nuestro
Señor Santiago; Iglesia de Santa María de la
Encarnación;
a 5 km al oeste: puerto deportivo "Puerto
Banús".
Fuengirola (Km 127; 75.950 hab.)
Centro turístico que posee un paseo marítimo de siete
kilómetros. Barrio de Santa Fé de los
Boliches (yacimientos arqueológicos) a los pies de
la fortificación de Sohail.
Málaga (Km 160; 567.440 hab.)
Ciudad natal de Pablo Picasso y puerta de entrada para el
turismo de la Costa del Sol. Entre otros monumentos
destacan su Catedral y la fortificación Alcazaba.
|
Nerja
(Km 213; 22.620 hab.)
Pueblo costero con encanto. Mirador Balcón de Europa;
Casco histórico con la iglesia del Salvador.
Maro (Km 217; 750 hab.) a 4 km al este de Nerja
De gran importancia es la "Cueva de Nerja", del
Paleolítico.
Almuñecar (Km 235; 27.700 hab.)
Pequeña ciudad situada a los pies de la Sierra Almijara.
Fortificación romana-árabe San Miguel; museo
arqueológico; jardín botánico El Majuelo.
Salobreña (Km 250; 12.620 hab.)
Pueblo a orillas del mar, rodeado de cultivos de caña de
azúcar y de fruta. Castillo restaurado; casco histórico
con la iglesia de la Virgen
del Rosario.
Motril (Km 259; 61.170 hab.)
Es la ciudad más importante de la costa granadina. Centro
del cultivo de la caña de azúcar. Ayuntamiento barroco;
Iglesias de la Encarnación y del Carmen.
|
La
ruta continúa por las siguientes pequeñas
poblaciones:
Vélez
de Benaudalla (Km 274; 2.940 hab.)
Castillo
Mondújar (Km 292; 650 hab.)
Baños romanos "de la Villa de Feche";
excursión al "Embalse de Béznar".
Padul (Km 305; 8.480 hab.)
Fuente de los cinco caños.
Granada (Km 330; 239.020 hab.)
Capital del último reinado musulmán en la península:
Al-Andalus. Vistas espectáculares de la Alhambra y de los
picos cubiertos de nieve de Sierra Nevada al fondo.
|
|
|